jueves, 24 de marzo de 2016

Riesgos del Internet en Instituciones Educativas

Trabajo realizado por:  Luis Orlando Villegas Caldas y Elsa Piedad Tobón Ramírez
Curso: Sistemas e Informática.
Profesora:  Gladys Patricia Torres

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
                           
              

INTRODUCCIÓN



Fuente:  Educlic (2014)


Con el avance de las comunicaciones, las redes, las conexiones y el intercambio de información con el uso del internet, se han producido en la humanidad grandes beneficios, pero al mismo tiempo la aparición de innumerables problemas que afectan tanto a los usuarios particulares, como a las empresas y a las instituciones Educativas, ya que hay más posibilidades de recibir ataque al querer conseguir la información confidencial y es cuando aparecen los hackers y crackers ambos son individuos que tienen conocimientos avanzados en tecnológica e informática, la diferencia entre ellos es que los hackers hacen y construyen cosas para hacer bien y los crackers dañan y destruyen, y si crean algo es únicamente para lucrarse de ello.

Como afirma Informática Al día (2010) Hacker es: “Un individuo que crea y modifica software y hardware de computadoras, para desarrollar nuevas funciones o adaptar las antiguas, sin que estas modificaciones sean dañinas para el usuario del mismo” y dice que los Cracker son “programadores maliciosos y ciberpiratas que actúan con el objetivo de violar ilegal o inmoralmente sistemas cibernéticos, siendo un término creado en 1985 por hackers en defensa del uso periodístico del término”. Ambos violan los sistemas de seguridad y sea para bien o para mal constituyen un delito.
Existes muchos más problemas como los virus informáticos o malware siendo éstos programas maliciosos que “infectan” a otros archivos del sistema con la intención de modificarlo o dañarlo. Dicha infección consiste en incrustar su código malicioso en el interior del archivo “víctima” de forma que a partir de ese momento dicho ejecutable pasa a ser portador del virus y por tanto, una nueva fuente de infección (infospyware, 2011).

Estos virus se alojan y ejecutan en los computadores, infectando y multiplicándose dañando los computadores y propagándolo.

Otros de los problemas que pueden encontrarse son los fraudes, el matoneo, el cyberbullying el fishing, entre otros.

A pesar de las personas estar tan familiarizados con el uso del internet, existe un marcado desconocimiento de todos estos problemas, de lo vulnerables que somos en las redes informáticas y de cómo reducir los riesgos asociados con ellos.

Veamos ahora el siguiente video de seguridad informática




Fuente: TEC (2014).

Fuente: Gifs Animados (2011)













CIBERGRAFÍA

Educlic (2014). Riesgos del Intenet. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=NoJvP06sDr4

Gifs Animados (2011). Mouse. Recuperado de  http://i55.tinypic.com/2cxx0f8.jpg

Informática Al día (2010) Que es un Cracker? Recuperado de http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-un-Cracker.php


Infospyware (2011). ¿Qué son los virus informáticos? Recuperado de https://www.infospyware.com/articulos/%C2%BFque-son-los-virus-informaticos/

TEC (2014). Seguridad Informática. Recuperado de https://youtu.be/Nxns7cqfMsg

Tecnología e informática (2013). Gifs. Recuperado de http://tecnologiayinformaticamr.blogspot.com.co/2013_09_01_archive.html