Riesgos de Ciberbullying: acoso a través de las redes sociales.

¿Qué es el ciberbullying?



El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de
Fuente:Gifs profesionales (2011)
índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.


Bill Belsey, quien desarrolló una página web sobre maltrato entre iguales que ha sido ganadora de un premio -www.bullying.org- ha propuesto la siguiente definición en su página sobre ciberacoso www.ciberbullying.com (Li, 2007):

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación, tales como, el correo electrónico, el móvil, mensajes de texto, mensajería instantánea, páginas web difamadoras y páginas web de votación difamadoras -defamatory online personal polling websites-, para apoyar una conducta agresiva deliberada y repetida realizada por un sujeto o grupo con la intención de herir a otros.

Por su parte, Smith, Mahdavi, Calvalho, Fisher, Russell y Tippet (2008), lo definen como:

“Un acto agresivo e intencional llevado a cabo por un grupo o individuo, empleando medios electrónicos de contacto, de forma repetida y a lo largo del tiempo contra una víctima que no puede defenderse fácilmente a sí mismo/a”.

Somos los adultos los llamados a estar al tanto de todo lo que sucede con los niños y jóvenes, ya que ellos por si solos no son capaz de solucionarlo.


Fuente: Pantallas amigas (2013). 

¿Qué tiene que ver el ciberbullying con el bullying o acoso escolar en las instituciones educativas? 


No son tan similares como podría pensarse. En ambos se da un abuso entre iguales pero poco más tiene que ver en la mayoría de los casos. El ciberbullying atiende a otras causas, se manifiesta de formas muy diversas y sus estrategias de abordamiento y consecuencias también difieren. Sí es bastante posible que el bullying sea seguido de ciberbullying. También es posible que el ciberbullying pueda acabar también en una situación de bullying, pero desde luego esto último sí que es poco probable Ciberbullying (2015)

Los chicos desde las Instituciones ingresan a las redes sociales por medio de sus celulares y acosan o son acosados por sus compañeros,  y los docentes en la mayoría de los casos no se dan cuenta de ésto, ya que ellos se valen de diversas formas para ocultarse ante los docentes.

Según recientes estudios realizados por la Revista Cabal (s.f). C

A raíz de la investigación se supo que el vehículo más frecuente para el cyber-acoso son las redes sociales como Facebook, citada por un 60% de los encuestados. Los dispositivos móviles y los chats figuran casi empatados en siguiente lugar, con un 42% y 40% respectivamente. A continuación se sitúan como medios el email (32%), la mensajería instantánea (32%), otras webs (20%) y otras formas de tecnología (9%).


La toma de conciencia sobre la especificidad del problema también es mundial: el 77% de los encuestados en este sondeo internacional consideran el Cyberbullying como un tipo de hostigamiento diferente de otros, requiere una atención y esfuerzos especiales por parte de padres y escuelas. 


Estos resultados deben preocuparnos, ya que tanto los padres como las Instituciones Educativas, debemos velar por el bienestar de estos chicos. 

Tipos de ciberbullying
Periódico La Jornada
Domingo 28 de octubre de 2012, p. 33
Arrasement: denigrar, amenazar e insultar a alguien de manera constante a través de correos electrónicos o mensajes de celular. Incluye poner apodos, crear rumores o mandar fotos humillantes de golpizas para que otros las comenten de forma agresiva y las reenvíen.
Grooming: cuando un adulto se hace pasar en Internet como un menor de edad para contactar a niños, niñas y adolescentes, y luego los chantajea para conseguir favores sexuales.
Sexting: filmar o tomar fotos al tener relaciones sexuales, y después enviarlas por correo o subirlas a las redes sociales, muchas veces como una forma de venganza.
Flamming: insultar masivamente a un usuario en salones de chat.
Stalking o cortejo hostigante: enviar mensajes constantes a una persona para decirles que le gustan a alguien más, o para controlar todos sus movimientos cuando ya han iniciado una relación con su acosador.






  

Fuente.  Rincón , P (2015)

veamos la siguiente presentación que nos habla de manera más detallada cada uno de estos casos de ciberbullying:

Fuente:  Ciberbullying (2015)




Fuente: Pantallas Amigas, (2013)

Las etiquetas en las redes sociales también suelen ser una forma de violencia digital, ya que  no siempre se realiza para identificar a una persona en una fotografía. Puede tener otras finalidades como causar daño público y puede ser irreversible. 


CIBERGRAFÍA


Ciberbullying (2015), Presentación Slideshare. Recuperado de http://es.slideshare.net/3122771765/ciberbullying-47222775


Gifs prodesionales (2011). Miedo a  Internet. 
http://www.gifss.com/profesiones/informaticos/informatico-13.gif

Pantallas Amigas, (2013).  Cyberbullying y Violencia Digital en Redes Sociales mediante etiquetas. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=moL3g9FPB-8&feature=youtu.be


Pantallas amigas (2013). Ciberbullying.   Video de YouTube.   Recuperado de https://youtu.be/MV5v0m6pEMs

Rincón , P (2015), Blog de ciberbullying.  Recuperado  de http://conociendosobrebullyuing.blogspot.com.co/

BIBLIOGRAFÍA


Li, Q. (2007). Bullying in the new playground: research into cyberbullying and  ciber victimisation. Australian Journal of Educational Technology, 23(4), (pp.435-454). Recuperado de http://ajet.org.au/index.php/AJET/article/download/1245/617


Revista Cabal (s.f). Ciberbullying: el acoso en las redes sociales Recuperado de http://www.revistacabal.coop/cyberbullying-el-acoso-traves-de-las-redes-sociales

Smith, PK, Mahdavi, J., Carvalho, M., Fisher, S., Russell, S. y Tippett, N. (2008), Cyberbullying: su naturaleza y su impacto en los alumnos de secundaria. Revista de Psicología y Psiquiatría Infantil, 49: (pp. 376-385). Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1469-7610.2007.01846.x/pdf

Tipos de ciberbullying (2012, 28 de octubre).  Periódico la Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2012/10/28/sociedad/033n2soc

No hay comentarios:

Publicar un comentario