Estrategias que permitan mitigar estos riesgos en Internet

  • Para evitar los riesgos o mitigarlos, primero que todo es importante la información y la enseñanza acerca de este tipo de riesgos, de esta forma puedan identificarlos y que no caigan en ellos tan fácilmente
  • Se precisa de acompañamiento permanente de padres y docentes, ya que son estos los más indicados para aconsejarlos y orientarlos, consiguiendo de esta forma desarrollar en ellos normas y hábitos adecuados que les permitan un sano acceso a la web.
  • Para controlar los problemas de los virus, malware, se pueden conseguir los antivirus como el  kaspersky antivirus, Norton Security, el Mcafee antivirus, entre otros, o el AVG en su versión paga, estos puede ofrecernos las herramientas necesarias como es el  control parental que permiten bloquear el acceso a ciertas páginas, tambien aprender a usar navegadores web como el Google Chrome, el Mozilla Firefox o el internet explorer, ya que estos nos facilitan sus propias opciones de control parental, y estas pueden ser seleccionadas por los padres de familia.
  • Podemos también conseguir los antispam, antispyware y rootkits, bastante útiles para estos casos.
  • Ya para en caso de las Instituciones Educativas, estas deben disponer de fuertes herramientas que filtren y bloqueen el acceso a las páginas, que no son recomendables para sus estudiantes. 
  • Entre las herramientas se pueden utilizar: WEBlocker (que permite seleccionar el tipo de páginas a bloquear)  o Adblock (Bloquea anuncios emergentes y paginas plagadas de publicidad dañina), entre otras.

Veamos ahora cada tema por separado:

MANTENERNOS INFORMADOS

Tanto en las instituciones educativas, como en nuestros hogares, debemos mantener una comunicación y constante información, esto será lo que nos permitirá estar alerta ante cualquier situación que se pudiera presentar.

Veamos el siguiente informe, presentado por Profesorotero (2010), donde nos muestran los buenos y malos usos dados al Internet




Fuente: profesorotero, (2013).


Mantener Buena seguridad informática



Fuente: Jeansex92 (2010).  

Recomendaciones para docentes.  Ver el siguiente documento elaborado por Eduteka.  

Dar clic sobre la imagen siguiente:

 Recomendaciones docentes
Fuente: imagen Grupo Orysis (2015)
Fuente: Eduteca (2010)


El docente debe fomentar entre sus estudiantes varias  reglas para trabajar en aula de informática, debe mantener informados (padres e hijos)  acerca de todos los riesgos a los que está expuesta una persona, cuando navega en el Internet y más cuando se comunica con personas a quienes no conoce.   

Entre los aspectos importantes a tener en cuenta:

  • Programar  charlas y talleres con padres de familia para informar sobre los riesgos que corren los hijos cuando navegan con otras personas.
  • También conocer los números telefónicos y páginas web de las autoridades por las cuales se debe denunciar delitos informáticos en caso de que ocurran.

Recomendaciones para Padres de familia. Ver el siguiente documento elaborado por Eduteka.  

Dar clic sobre la imagen siguiente:

 Para padres
Fuente imagen: Documentación unos y ceros (2015)
Fuente del documento: Eduteka (2010)

El Ministerio de Educación, proporciona varios enlaces donde podemos acudir ya que se  preocupan que todas las personas sepan de los riesgos de Internet para los estudiantes, y considera que los principales reguladores y educadores al respecto son sus padres.

En el siguiente link   se encuentra uno de los enlaces mencionados    aquí
Fuente de la imagen: Documentación clave (2016)
Fuente:  Enlaces Internet Seguro (2016)

Recomendaciones para Estudiantes.  Ver el siguiente documento elaborado por Eduteka. 

Dar clic sobre la imagen siguiente:



 para estudiantes
Fuentes imagen: Becas para Honduras (s.f).  
Documento recomendaciones para estudiantes.
Fuente: Eduteka (2010)


Qué hacer si somos víctimas del uso del Internet:

  1.  No ceder al chantaje ya que ésto puede crecer demasiado y salirse de las manos.
  2. Pedir ayuda.
  3. Revisar la privacidad del equipo al que accedemos, cambiar claves, revisar condiciones de seguridad, reducir listas de contactos.
  4. Cambiar el perfil de ser necesario

En el siguiente video del Ministerio de Educación veremos el Grooming (Internet Segura):




Fuente: Enlaces Mineduc (2013)


Para evitar el Grooming:

  • Prevención: evitar ubicar o compartir en las redes imágenes, fotos, o datos comprometedores.
  • Mantener las contraseñas y usuarios en reserva y no dársela a terceros
  • Mantener la privacidad en los sitios a los que accedemos
  • Estas conscientes que a todos nos puede pasar, que no somos invulnerables.
  • Ubicación del computador: Colocarlo en un espacio común y de uso desde donde se pueda ver que hacen los hijos, en las instituciones colocarle a los computadores programas para visualizar los que los estudiantes están viendo.
  • Cuidado con el malware: mantener en los dispositivos antivirus, cortafuegos actualizados que permiten conseguir las claves.
  • No descargar archivos de lugares que no conocemos.
  • Evitar la instalación de cámaras web o restringir el uso su uso mediante claves o controles parentales.
  • Explicarles los hijos y estudiantes los peligros de la Red y las medidas de protección básicas para evitar cada uno de ellos
  • Y nosotros también debemos educarnos! Debemos aprender a manejar las nuevas tecnologías para saber qué hacen los niños y niñas cuando están conectados y cuáles son los riesgos que deben afrontar.
  • No colocar el nombre, solo sobrenombres
  • Proteger los datos, no rellenar formularios en los que den datos La hora de ir a la cama
  • Recomendarles no chatear después  las 10 de la noche. Ponerles una norma al respecto y vigilar que la cumplan.

¿Cómo evitar ser víctima de cyber Bulling por suplantación de identidad?




Fuente:  Pantallas amigas (2010)
                                     

                                       

20 RECOMENDACIONES Y BUENOS CONSEJOS PARA EVITAR SER HACKEADO


A continuación se presenta información recuperada del sitio en Internet sobre los mejores Hackers del mucho, realizado por Selvio Guzmáz (2015)  donde  propone 20 Consejos para evitar los Hackers:


Se puede concluir  que si seguimos estos simples consejos y recomendaciones, no sólo se protegen las cuentas propias, sino las de los contactos y la tarea para los hackers será mucho más difícil; solo podrían hackearte si son expertos violando seguridad, de lo contrario, no lograrán nada con las tácticas de engaño.

                                       

¿Cómo protegerme del Phishing?


La forma más segura para estar tranquilo y no ser estafado, es que NUNCA responda a NINGUNA solicitud de información personal a través de correo electrónico, llamada telefónica o mensaje corto (SMS).
Las entidades u organismos NUNCA le solicitan contraseñas, números de tarjeta de crédito o cualquier información personal por correo electrónico, por teléfono o SMS. Ellos ya tienen sus datos, en todo caso es usted el que los puede solicitar por olvido o pérdida y ellos se lo facilitarán. Ellos NUNCA se lo van a solicitar porque ya los tienen, es de sentido común.

Para visitar sitios Web, teclee la dirección URL en la barra de direcciones. NUNCA POR ENLACES PROCEDENTES DE CUALQUIER SITIO. Las entidades bancarias contienen certificados de seguridad y cifrados seguros NO TENGA MIEDO al uso de la banca por internet.



Fuente: Seguridad internauta (s.f)

Como lo denuncio?


Cuando usted sea víctima de este tipo de intento de estafa informe a las autoridades competentes, la Asociación de Internautas creó hace varios meses un conducto a través del cual los internautas pueden denunciar los correos que simulan ser entidades bancarias, web falsas o cualquier tipo de estafa por medio del uso de phishing en internet.

Para ello solo tiene que mandar un correo a phishing@internautas.org adjuntando el mail recibido o la web que intenta el robo de datos. Nosotros lo denunciamos a la empresa u organismo afectado y avisamos a las fuerzas del Estado (Seguridad internauta. s.f)











CIBERGRAFÍA   

Becas para hondureños (s.f).  Recuperada de   http://xn--becasparahondureos-20b.org/category/documentacion/

Documentación clave (2016). Emprendedores. Recuperado de http://www.emprendedores.es/documentacion-clave

Documentación unos y ceros (2015) Documentos. 
http://entreunosyceros.com/2015/12/17/documentacion/

Eduteka (2010). Internet seguro. Recomendaciones para docentes.  Recuperado de http://www.eduteka.org/pdfdir/InternetSeguroDocentes.pdf

Eduteka (2010).  Internet seguro estudiantes. Recuperado  de 

Enlaces Mineduc (2013). Internet segura Groomnig. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=C4TplI5YQsk&feature=youtu.be

Grupo Orysis (2015). Documentos. Recuperado de http://osyris-gruposcout.webnode.es/documentacion/

Guzmán, Selvio (2015) 20 Recomendaciones y Buenos Consejos Para Evitar Ser hackeado. Sitio Internet:  Los Mejores Hackers Del Mundo. Recuperado de http://mejoreshackerfamosos.blogspot.com.co/2014/08/como-protegerse-de-los-hackers-20.html

Internet segura (2016). Enlaces para tener una Internet segura. Recuperado de: http://www.internetsegura.cl/

Jeansex92 (2010).  Seguridad Informática en Internet. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=QVymjGfoHjY&feature=youtu.be

Pantallas amigas (2010), Cómo evitar ser víctima de cyberbulling por suplantación de identidad?. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=XQeFYgedVZg&feature=youtu.be

Seguridad Internauta (s.f). ¿Que es Phishing y cómo protegerme? Seguridad en la Red. Recuperado de http://seguridad.internautas.org/html/451.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario