Phishing, o fraude informático

Qué es el phishing informático?

Faculdo, F (2008) en el Nociciero Perfil.com afirma que: 

"El Phishing, o fraude informático aparece en la era de la comunicación, ya que ahora lo más valioso es la información. Por eso el fraude en internet no se concentra en solo "robar dinero", sino que su objetivo es obtener información personal, como teléfonos, números de documento, tarjetas de crédito y correos electrónicos".

"El fraude en internet, sin embargo, no está tan basado en el uso de la tecnología sino más bien en la ingeniería social, el engañar al usuario. En la mayoría de los casos, los cybercriminales necesitan su colaboración para obtener sus datos. Buenas noticias: proteger su información personal depende de usted mismo"

El phishing consiste en que alguien nos envía  emails, parecidos a los de un banco conocido, y nos pide que debemos verificar los datos personales o, de lo contrario, su cuenta puede correr peligro. Para eso, provee un link al supuesto portal del banco.  Este enlace es falso, y nos dirige hasta un sitio que no es más que una fachada, una copia de la página bancaria. Allí ya somos víctimas y nuestros datos personales (número de cuenta o de tarjeta y contraseña) quedan en poder del estafador. 

Fuente:  Pandasegurity. recuperado de http://www.pandasecurity.com/NR/rdonlyres/01AA31C4-2170-4C89-A3DE-4D14F6A731B7/0/phishing_es.jpg

Los principales daños provocados por el phishing son:



  • Robo de identidad y datos confidenciales de los usuarios. Esto puede conllevar pérdidas económicas para los usuarios o incluso impedirles el acceso a sus propias cuentas.
  • Pérdida de productividad.
  • Consumo de recursos de las redes corporativas (ancho de banda, saturación del correo, etc.).


También nos vemos acosados por los llamados ladrones sociales: para muchos usuarios, el messenger o las redes sociales como Facebook son lo más importante de sus vidas. No extraña entonces, que muchos intentos de fraude informático apunten a estos servicios. 

Otra víctima del phishing es Facebook, una de las redes sociales más populares del mundo, con más de 100 millones de usuarios registrados. 

Veamos el siguiente video sobre delitos informáticos que nos puede ampliar el concepto:



Fuente:  Explainers.tv (2011)

Estudios realizados por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (2007). aquí


CIBERGRAFÍAS



Explainers.tv, (2011).  Delitos informáticos phishing en 3 minutos.  Recuperado de   https://youtu.be/VXSXfn-R6v4

Faculdo, F (2008). Qué es el phishing, o fraude informático, y cómo evitarlo. Noticiero. Perfil.com. Recuperado de http://www.perfil.com/tecnologia/Que-es-el-phishing-o-fraude-informatico-y-como-evitarlo-20081103-0018.html

Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (2007). Estudio sobre usuarios y entidades públicas y privadas afectadas por la práctica fraudulenta conocida como phishing. Recuperado de https://www.incibe.es/file/rmqBMNKZwCoOKzEyqx15mg

Pantallas amigas (2013).  Cyber Bullying.  Recuperado de  https://www.youtube.com/watch?v=moL3g9FPB-8&feature=youtu.be

No hay comentarios:

Publicar un comentario